masa portada

Desde hace unos años se puede comprar masa quebrada en los supermercados para hacer quichés. Aunque es una opción que ocasionalmente nos puede sacar de un apuro, merece la pena aprender esta sencilla receta de masa quebrada casera porque además de más sana, usamos harina semi-integral y le añadimos unas cucharadas de semillas de amapola que le aportan vistosidad, un toque crijiente como en los panes y las propiedades saludables de las semillas, las de amapola son un filón de calcio.

La masa quebrada se denomina masa sable en francés y recibe otros nombres como masa brisa, sirve tanto para recetas saladas o dulces (aunque en las tartas se usa más hojaldre) y es un recurso muy útil en la cocina que podemos tener a mano si la congelamos.

Y así de fácil hacemos la masa quebrada y sin manchar con estos sencillos truquitos:

INGREDIENTES

  • 300 gr de harina semi-integral de trigo (he mezclado mitad de blanca refinada y mitad de integral)
  • 125 gr de mantequilla blanda
  • 70 ml de agua
  • 1 cucharadita de sal
  • 2 cucharadas de semillas de amapola

ELABORACIÓN

masa collage

1. Dejamos ablandar la mantequilla a temperatura ambiente

2. Ponemos la harina en un bol amplio, la mantequilla en el centro, el agua y la sal y amasamos unos minutos hasta conseguir una bola uniforme

3. El amasado se puede hacer en la Thermomix: 20’’ a velocidad 6

4. Añadimos poco a poco las semillas a la masa, para que queden dispersas, e integramos bien. En la masa de la foto están demasiado compactas

5. EXTENDER LA MASA EN LA ENCIMERA. Esta etapa es la que más asusta porque lo asociamos a enharinar la superficie de trabajo y manchar mucho la cocina, pero con el truco de 2 papeles de horno será fácil y limpio.

Colocamos la masa entre 2 papeles de horno y la estiramos con el rodillo encima del papel.

6. Cuando consigamos la extensión deseada (lo comprobamos con el molde), quitamos el papel superior

7. Recogemos la masa con el rodillo y la extendemos en el molde de quiché, presionando en los bordes para que la masa quede bien adaptada. Al cocerse en el horno baja un poco la altura, así que no tengamos miedo si sobresale algo.

8. Hay recetas en las que coceremos la masa junto con los ingredientes del quiché y otros en las que pre-hornearemos porque el tiempo de cocción de la masa es mayor que el del relleno. En casa, lo pre-horneamos siempre porque más de una vez nos ha quedado un poco cruda la masa

9. Pinchamos con un tenedor sobre la masa y colocamos cualquier legumbre para que no nos suba en el horno. Horneamos unos 10-15′, no tiene que cocerse del todo

10. Y ya tenemos nuestra masa quebrada casera como base para riquísimos quichés como los siguientes:

11. OPCIONES PARA LA MASA

Existen otras recetas de masa quebrada que llevan huevo y reducen harina o mantequilla, pero como la receta posterior del quiché suele llevar varios huevos, nosotros no lo incluimos en la masa.

También se pueden usar otras harinas como harina de garbanzos pero no todas se manejan con la misma facilidad que esta.

12. CONGELAR

Podemos congelar la masa como una bola (fase 2).

La masa de pizza también se puede congelar extendida y pre-horneada lista para usar, pero en este caso, como no es una masa lisa porque tiene el bordillo para contener los ingredientes líquidos del quiché, ocuparía mucho espacio en el congelador.

En cualquier caso, SÍ se puede congelar pre-horneada y lista para usar, simplemente hay que usar un molde desmoldable.