bizcocho portada

En casi todos los hogares hay una receta de bizcocho integral como legado familiar. Unos miden los ingredientes con el envase de un yogur, otros por tazas, … pero el resultado siempre es un esponjoso cake para deleitar la merienda, el café y las tertulias.

La mayoría de los bizcochos se elaboran con huevos, leche de vaca y mantequilla (proteínas animales) y son más pesados, por eso nos ha encantado esta receta de bizcocho integral 1, 2, 3 porque es muy sabroso, muy fácil (se miden las cantidades con un vaso) y VEGANO ya que no contiene ninguno de esos ingredientes animales, por lo que resulta más saludable y ligero.

Esta es la receta:

INGREDIENTES para el BIZCOCHO INTEGRAL

  • 1 vaso de aceite de oliva, unos 200 ml. El de nuestro pueblo tiene un sabor muy intenso y a veces los sustituimos por aceite de girasol
  • 1 vaso (200 ml) de leche de soja u otra leche vegetal como arroz o avena
  • 2 vasos de azúcar de caña integral (300 gr)
  • 3 vasos de harina de trigo integral (400 gr)
  • 1 manzana pelada, tipo golden -que no sea ácida-
  • 1 sobre de levadura de repostería
  • 50 gr de pasas

ELABORACIÓN

elaboración bizcocho integral

1. Mezclamos la harina con la levadura en un bol

2. Por otro lado, batimos el resto de los ingredientes: aceite, leche, azúcar y la manzana. Podríamos también rallarla, añadirla a lo anterior y no batir, eso depende de si queremos notar los trocitos de la fruta o no

3. Unimos la harina y levadura con lo batido, removemos bien y añadimos las pasas

4. Vertemos en un molde de silicona o similar. En los de silicona de buena calidad no es necesario enmantequillar porque no se pega nada, en cambio, en otros es necesario hacerlo o poner papel de horno

5. Horneamos en el horno previamente encendido durante 1 hora a 180º. ATENCIÓN: en la receta original indicaba 30′ de horno pero he hecho varias veces esta receta y en mi cocina se necesita 1 hora e incluso apago el horno y dejo el bizcocho dentro un rato más. Aun así, queda muy esponjoso. Lo mejor es ir testando con un palito de brocheta si el interior del pastel se cuece o no y adaptar los tiempos a cada casa

6. Y a degustar de un clásico cake, aunque con otros ingredientes, que hará las delicias de todos

7. VARIEDADES: La receta original también llevaba un plátano pero nosotros hemos prescindido de él sin problema. Podríamos añadirle otros frutos secos, pepitas de chocolate, la ralladura de un limón, semillas de amapola como en esta receta, un cucharadita de canela o rallar una vaina de vainilla, … Es fácilmente personalizable.

Fuente: La receta la he aprendido en el blog L’ Amanida animada y pertenece al libro «101 recetas vegetarianas para solucionarte la vida» de la naturópata y escritora Ana Moreno (venta online de sus libros)

OTROS BIZCOCHOS