integral

«Lo que comen los niños y sus hábitos alimenticios es una cuestión a la que muchos padres no prestan la atención que merece (…) Tres ejemplos de errores: comer deprisa (o con horarios antinaturales), comer más de lo necesario y convertir la carne en el centro de cualquier comida»

«La sobrealimentación es otro error; se llena a los niños de comida aunque su instinto les avise de que no van a asimilar tanto y ellos quieran expresárnoslo de diversas maneras. Además, el EXCESO DE ALIMENTOS INDUSTRIALIZADOS, con abundantes aditivos y sustancias muy poco aconsejables para la salud, llega a extremos como el del uso y abuso del azúcar, claramente nocivo para todos y muy especialmente para ellos»
Revista Integral Extra

La revista Integral es una publicación veterana y pionera en España sobre vida sana que desde hace 30 años informa mensualmente sobre «otra manera de entender la vida».

De forma periódica también lanza monográficos sobre distintos temas y el Integral Extra nº 11 es una «Guía de alimentación infantil natural» y ofrece consejos nutricionales desde el nacimiento hasta la adolescencia y numerosas recetas ovo-lacto-vegetarianas fáciles de hacer y muy apetecibles.

La guía está escrita por expertos como Montse Bradford, autora de «La alimentación de nuestros hijos» y en ella encontramos muchas ideas para mejorar la dieta tanto de los niños como de la familia entera.

Hay varios libros sobre niños mal-comedores como «Mi niño no me come» del pediatra Carlos González que desdramatiza el tema y le aporta mucho sentido común, muchos recetarios de recetas infantiles llenos de chocolate y dibujitos, algunos de recetas vegetarianas (pero suelen ser extranjeros) y muy pocos sobre alimentación sana para niños.

«Guía de alimentación infantil natural» cuesta 4 euros, tiene 98 páginas, se vende en quioscos en España y online* y merece la pena tenerlo en cuenta.

Os adjuntamos la editorial y el índice detallado:

EDITORIAL

ALIMENTACIÓN Y SALUD PARA NUESTROS HIJOS

Lo que comen los niños y sus hábitos alimenticios es una cuestión a la que muchos padres no prestan la atención que merece. Al imitar el modelo de los mayores, con nuestras costumbres les influimos de forma decisiva y, como los actuales estilos de vida tampoco ayudan a disfrutar de una alimentación equilibrada, aparecen algunos errores que, conscientemente o no, se transmiten a los hijos.

Tres ejemplos: comer deprisa (o con horarios antinaturales), comer más de lo necesario y convertir la carne en el centro de cualquier comida.

Se suele confundir el importante e imprescindible aporte proteico con un aporte energético y nutricional en general, llegando a convertirlo en una obsesión. Se suele creer, erróneamente, que con estas raciones exageradas de carnes los niños ya reciben lo que para ellos es por otra parte tan necesario en edades de crecimiento.

La sobrealimentación es otro error; se llena a los niños de comida aunque su instinto les avise de que no van a asimilar tanto y ellos quieran expresárnoslo de diversas maneras. Además, el exceso de alimentos industrializados, con abundantes aditivos y sustancias muy poco aconsejables para la salud, llega a extremos como el del uso y abuso del azúcar, claramente nocivo para todos y muy especialmente para ellos.

Hoy disponemos de mucha más información sobre dietética y nutrición que en otros tiempos, pero la publicidad y los medios inculcan modelos en los que es difícil que los niños puedan comprender y elegir entre lo que es nocivo y lo saludable. Muchos niños, por ejemplo, apenas mastican con calma y ensalivando bien los alimentos.

Con este número extra, escrito por especialistas que son también padres e interesados en la salud y lo que comen nuestros hijos, os ofrecemos ejemplos de menús clásicos, nutritivos y equilibrados basados en lácteos, huevos y proteínas sin carne, así como recetas que se pueden adaptar fácilmente a las preferencias de cada familia gracias al enorme surtido de sabrosas proteínas vegetales. ¡Qué las disfrutéis!

ÍNDICE

I. ¿QUÉ LE DOY DE COMER A MI HIJO?

  • Alimentación natural, nutrición saludable: Para aprender a elegir mejor lo que comemos
  • Alimentación en el primer año del bebé: de la lactancia a los primeros alimentos sólidos
  • Alimentación infantil vegetariana: ¿Pueden los niños no comer carne y crecer bien?
  • Completar la alimentación del bebé: alimentación infantil durante el primer año de vida
  • Alimentos que conviene evitar y pequeños consejos prácticos
  • Las meriendas de nuestros hijos y sus necesidades energéticas
  • Cereales, papillas y galletas. Sabores deliciosos y nutritivos que nos ayudan a educar el paladar de los niños

II. LAS RECETAS

  • Recetas para el primer año. Cómo podemos alimentar al niño cuando lo que come es tan importante
  • Recetas de los 12 a los 18 meses
  • Recetas de los 18 a los 30 meses
  • A partir de los dos años y medio
  • Recetas para todas las edades

III. EJEMPLOS DE MENÚS

  • Del año a los 18 meses
  • De los 18 meses y hasta dos años y medio
  • Menús para todas las edades

Indices. A-Z de las ideas, consejos y recetas sobre alimentación infantil natural.
Para saber más. Bibliografía y revistas seleccionadas. Agradecimientos.

Sitio oficial: Revista Integral y *venta online (escribir en la búsqueda de productos “Integral extra”)

En El Blog Alternativo: Otros extras de Integral

OTROS ARTÍCULOS SOBRE ALIMENTACIÓN INFANTIL

Guardar